top of page

El futuro de los negocios sostenibles: ¿Las estrellas están a su favor?

  • 1520201076
  • 17 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

16 noviembre 2021

Palabras clave: sostenibilidad, ambiente, futuro, negocios, futuro.



Las organizaciones justas y sostenibles, al rededor de los años noventa, estaban basados en la vaga iniciativa de que las monumentales compañías debían “hacer lo correcto”, abordando los inconvenientes sociales y medioambientales. Teníamos pocos fines normativos y, obviamente, no teníamos reglas a las que pudiéramos hacer causantes a las organizaciones.


El futuro de los negocios sostenibles


Las novedosas reglas de todo el mundo, como los Principios Rectores de la ONU sobre las Organizaciones y los Derechos Humanos (UNGP), las Directrices de la OCDE para Organizaciones Multinacionales y la plétora de códigos y inicios de iniciativas de diversas stakeholders, dieron una orientación clara sobre el papel de las organizaciones para conseguir el destino: el “cómo” de las organizaciones justas y sostenibles.


Las novedosas reglas internacionales, como el Consejo de Reglas de Contabilidad de la Sostenibilidad (SASB), la Idea de Información Universal (GRI) y las metas Basados en la Ciencia (SBT), mejoraron nuestros propios procedimientos para hacer que las organizaciones rindieran cuentas: “el cómo” de los negocios justos y sostenibles.


Doble materialidad


Como deja claro la Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad empresarial, las organizaciones deben rendir cuentas de 2 modalidades: frente a los inversores, por la construcción de costo empresarial, y frente a la sociedad generalmente, por el efecto en los individuos y el medio ambiente.


Materialidad dinámica


Ambas magnitudes de la materialidad son diversas y hay por sí solas, empero además permanecen conectadas: los impactos sobre los individuos y el medio ambiente interactúan con la construcción de costo empresarial y tienen la posibilidad de volverse más relevantes para las organizaciones con la era.


Rendimiento e información


El estribillo de que la presentación de informes por sí sola es insuficiente constantemente ha irritado a los creadores de las reglas de presentación de informes, debido a que jamás aseveraron que la divulgación por sí sola resolvería todos los padecimientos.


En la actualidad, poseemos una apreciación colectiva de la sinergia entre el funcionamiento y la presentación de informes, como se refleja en la incorporación deliberada de los impactos y los resultados (como los ODS y los SBT) y las reglas de procesos normativos (como los UNGP) en las reglas de divulgación (como GRI y TCFD [Grupo de trabajo sobre divulgaciones financieras en relación con el clima]).


La organización y el sistema


Hace veinticinco años, firngía obvio que si se transformaban las monumentales organizaciones, ocurrirían cosas buenas en la sociedad; no obstante, con demasiada frecuencia el campo de la compañía justa y sustentable carecía de una comprensión completa de cómo las organizaciones interactuaban con los sistemas políticos, financieros, sociales, medioambientales y económicos más amplios.


La organización y el Regimen


Hace unos 15 años, se produjo un acalorado debate sobre si la “responsabilidad empresarial” debía definirse como cada una de las ocupaciones voluntarias que las organizaciones realizaban más allá de los requisitos reglamentarios.


En la actualidad, existe un acuerdo más sólido referente a que la regulación del gobierno de las organizaciones es necesaria para conseguir las metas de justicia social y sostenibilidad, que las organizaciones tienen que desafiar a los gobiernos una vez que violan los derechos humanos y que los compromisos de una organización en temas de asuntos gubernamentales, justicia social y sostenibilidad tienen que estar alineados.

 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page